¡ALTO A LA VIOLENCIA!
Objetivos
y Actividades
- Concienciación: La campaña busca aumentar la conciencia sobre la violencia que enfrentan las mujeres y niñas en todo el mundo, incluyendo el acoso, la explotación y la violencia sexual.
- Educación: Se desarrollan programas educativos para capacitar a las niñas y
mujeres jóvenes sobre cómo prevenir y detectar la violencia, así como para
fomentar el apoyo mutuo entre ellas.
- Acción Comunitaria: La campaña promueve acciones a nivel local, nacional e internacional, alentando a las comunidades a involucrarse en la lucha contra la violencia.
Importancia de la Acción Colectiva
La violencia
contra las mujeres y niñas es un problema global que requiere la acción
colectiva de todos. La campaña "Alto a la Violencia" invita a todos a
unirse y tomar medidas para poner fin a esta violación de derechos humanos,
destacando que nadie debe vivir con miedo a la violencia. Es fundamental
que cada uno de nosotros actúe para crear un entorno más seguro y equitativo
para todos.
CERO CONSUMO DE DROGAS
¿Cómo
actúan las drogas?
Las drogas
son sustancias que modifican el funcionamiento del cuerpo. Cuando se tragan,
inhalan o inyectan, las drogas encuentran la forma de llegar al torrente
sanguíneo. Desde allí, al cerebro y a otras partes del cuerpo. En el cerebro
pueden intensificar o adormecer los sentidos, modificar el nivel de alerta y, a
veces, reducir el dolor físico.
Por la forma
en que las drogas actúan en el cerebro, repercuten negativamente en la
capacidad de tomar decisiones acertadas y de hacer elecciones saludables. Beber
alcohol, fumar o consumir drogas ilegales y hasta oler pegamento son
actividades que dañan el cuerpo humano.
• Alcohol |
• LSD |
Busca
ayuda
• Habla
sobre tu adicción (familia, maestras, maestros, amigas, amigos,
especialistas).
• Recibe
tratamiento. Los dos tipos principales son el tratamiento conductual,
que ayuda a la persona a modificar su conducta; y el tratamiento
farmacológico, que trata a la persona con medicamentos. Los tratamientos
enseñan a la gente a vivir sin drogas; cómo afrontar sus ansias de consumo,
evitar situaciones que lo favorecen, prevenir y manejar las recaídas.
Es necesario
enseñar a tu hija o hijo que los problemas se pueden resolver sin necesidad de
consumir drogas, por eso:
- Conoce a sus amistades. Procura hacerlo
desde edades tempranas para que sigan con la confianza de hacerlo cuando
sean jóvenes.
- Inculca valores positivos. Cuando se
vive con principios y valores claros, la hija o el hijo sabrá decir no a
las drogas, amistades o lugares riesgosos.
- Escúchales. Escucha sin descalificar;
platica, muestra interés en lo que le dicen, y si percibes algo negativo,
evita juzgar o dar consejos inmediatos.
- Fortalece su autoestima. Si se da
cuenta de que crees en ella o él, sentirá más seguridad en lo que haga.
- Habla sobre las drogas. Para que sepan
que su consumo trae consecuencias negativas inmediatas y de largo plazo.
- Enséñales a decir No. Prepárales
para que aprendan a negarse ante propuestas que vayan en contra de lo que
realmente quieren.
- Promueve actividades sanas y divertidas. El
adecuado manejo del tiempo libre protege y aleja de la posibilidad de
iniciar el consumo de drogas.
- Aprende a identificar señales de alarma. Detecta
de manera oportuna si están teniendo conductas de riesgo que les puedan
llevar a consumir drogas.
Si notas
que:
- Cambia de
amistades y no quiere que les conozcas;
- Miente con
frecuencia y discute por cosas simples;
- Pide dinero
prestado o trae dinero sin explicar de dónde lo obtuvo;
- Baja sus
calificaciones y no cumple con las tareas;
- Sale más
seguido y no quiere decir a dónde va;
- Descuida su
arreglo personal, se enoja fácilmente, huele a cigarro, solventes o alcohol.
Conoce
más:
· Comisión
Nacional contra las Adicciones (CONADIC)
https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/566232/Cuadernillo_10_Recomendaciones_Hijos_drogas.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario